Tranquilos, no estoy loco. Aunque solo veáis blanco en la imagen que encabezan estas palabras, os aseguro que es la casa de mil colores, una obra de arte de la artista japonesa Yayoi Kusama. Se trata de una instalación en la Galería de Arte Moderno de Queensland, Australia, cuyo verdadero nombre es “Obliteration Room”.
Al principio, no es más que una gran sala amueblada y decorada usando únicamente el blanco. Una vivienda completa con todo lo habitual, sofás, mesas, sillas, estanterías… hasta un piano, solo que todo de un blanco inmaculado. Minimalismo llevado al extremo.
Y entonces ¿Dónde están los mil colores?, os estaréis preguntando. Pues bien, si seguís leyendo hallaréis la respuesta.
Como podéis intuir de esta otra imagen, la idea de Yayoi era que los visitantes, especialmente los niños, completaran la obra. Para ello, se les daba círculos de diversos colores y tamaños, y se les instaba a que los pegaran en la habitación, allá donde quisieran, de la forma que quisieran.
Poco a poco, el blanco se fue tiñendo de los colores del arcoíris. Al principio, solo eran unos pocos puntos aquí o allí, notas de color que dirían los entendidos, normalmente en las estanterías o las paredes. Pero al final el color invadió todas las superficies imaginables, convirtiendo la exposición, ahora sí, en una preciosa casa de mil colores.
Desconozco cual era el objetivo de Kusama, si era una crítica al minimalismo, tal vez su defensa, o simplemente un ejercicio de color puesto en manos de los niños y el azar. Pero el resultado, especialmente comparando el antes y el después, es de lo más interesante.
En las últimas imágenes, que podéis ver también en la galería, el color se apodera por completo de las estancias hasta el punto de que el blanco casi desaparece, pasando de ser el fondo, a ser la forma, y provocando sensaciones de agobio y opresión.
Un ejercicio artístico tan divertido como atractivo, del que podemos aprender mucho y extrapolar esos conocimientos a la decoración de nuestros hogares.
Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)







Vía | No me toques las Helvéticas
Más información | Yayoi Kusama
En Decoesfera | Arquitectura de papel por Ingrid Siliakus