Los apasionados de la decoración no podemos parar de crear nuevos espacios, probar combinaciones de colores, mezclar texturas, cambiar los muebles de ubicación, añadir elementos decorativos e invertir en nuevos objetos que hagan nuestra vivienda más atractiva y acogedora y todo esto implica espacio. Espacio para guardar mobiliario, enseres y artículos de decoración que han dejado de ser tendencia y que, tiempo después, volveremos a recuperar para decorar nuestra casa.
En este sentido es importante embalar bien nuestras pertenencias ya que la no utilización y determinadas condiciones como el frío o la humedad pueden causar su deterioro pero… ¿sabemos embalar adecuadamente nuestros objetos personales para garantizar su correcta conservación? ¿conocemos las distintas opciones que existen en el mercado para guardar nuestros enseres? ¿sabemos qué tipo de material de embalaje es adecuado para cada producto?
En este artículo hablaremos sobre distintas opciones de material de embalaje, sus características y forma de uso:
Cartón ondulado
Dicen que es el material líder para embalar y el preferido de los consumidores. Resulta ideal para empaquetar objetos decorativos frágiles, artículos pequeños, joyería, cuadros, espejos etc. Además, es ecológico, 100% reciclable y biodegradable.
Cajas de cartón
Muy útiles para guardar muebles, libros, lámparas, vajillas y cubertería siempre que hayan sido previamente recubiertos con un material aislante que ayude a amortiguar los golpes. En este sentido, resulta una buena idea optar por el papel burbuja para protegerlos, evitar el roce con otros objetos y prevenir golpes. Para rellenar los huecos dentro de la caja es recomendable usar virutas.
Mantas para mudanza
Sirven para proteger las esquinas de los muebles de los golpes, los arañazos y los desconchones. También son útiles para obras de arte y espejos, aunque no es recomendable que sea el único material de embalaje que incorporen estos artículos, sino que ejerzan de complemento a otros elementos de protección, como los citados anteriormente.
En la Red es posible adquirir online estos artículos de embalaje. Un ejemplo de páginas de este tipo es la web de City Self-Storage donde encontrarás todos estos productos, además de fundas de plástico, cinta adhesiva, cuerda, papel kraf, film etc.